EL CID CAMPEADOR

El infante Sancho le armó
caballero y le llevó a la primera expedición militar.
Cuando murió el rey Fernando I, Sancho,
heredó Castilla y el resto
de los territorios se repartieron entre los demás hijos.
Nombró a Rodrigo "príncipe" del ejército real.
Nombró a Rodrigo "príncipe" del ejército real.
Sancho II intentó
unificar la Meseta y sustituir la hegemonía leonesa por la castellana. Rotas
las hostilidades con su hermano Alfonso VI,
decidieron celebrar un encuentro armado que tendría el carácter decisorio de un
juicio de Dios. Ganaron los castellanos y Alfonso no quiso acatar el resultado.
Posteriormente se volvieron a enfrentar, venciendo nuevamente Sancho, que fue
coronado rey de León.
El caballero Vellido Dolfos acabó
con la vida del rey castellano, por lo que su hermano Alfonso fue reconocido
rey de León y, antes de serlo de Castilla, el Cid, como figura más
representativa de Castilla y amigo personal del rey fallecido, hizo jurar que
no tuvo nada que ver con tal hecho, en la famosa jura de Santa Gadea.
La situación del Cid decayó con el nuevo rey, a
pesar de que le había dado como esposa a su sobrina Jimena Díaz. El rey encargó a Rodrigo ir a cobrar unas parias
pendientes al rey de Sevilla y cuando volvió a la corte le acusó de
malversación de fondos y le desterró.
REACCIÓN
AL VOLVER A VER A SU FAMILIA

Acompañado
de algunos de sus fieles caballeros, ofreció sus servicios a reyes cristianos y
musulmanes. Luchó en contra y a favor del rey Mostain II de Zaragoza o de Sancho Ramírez y Pedro I de Aragón. Una de sus principales conquistas fue la del reino de Valencia. Los almorávides intentaron conquistar Valencia, pero
los derrotó en 1097.
Murió en Valencia el 10 de
julio de 1099, a los 56 años. Su esposa Jimena no pudo mantener sola el reino
de Valencia y pidió ayuda al rey Alfonso VI. No encontrando el rey quien
sostuviera aquel lejano territorio, acabó abandonándolo y marchando de allí
todos los cristianos, incluido el cadáver de Rodrigo, llevándolo al Monasterio de San Pedro de Cardeña, en Burgos.
Cid: del árabe dialectal
"Sïd", Señor, Caballero.
Campeador: del latín
"Campus Doctor",
vencedor de batallas.
Comentarios
Publicar un comentario