Mundo antiguo
PIRÁMIDE DE GUIZA
PIRÁMIDE DE GUIZA
La Gran pirámide de Guiza es
la más antigua de las Siete
maravillas del mundo y la única
que aún perdura, además de ser la mayor de las pirámides de Egipto. Fue ordenada construir por
el faraón de la cuarta dinastía del Antiguo
Egipto Keops. El arquitecto de
dicha obra fue Hemiunu. La fecha
estimada de la construcción de la Gran Pirámide es alrededor del siglo XXVI a. C., en la Edad Antigua, siendo
la primera y mayor de las tres grandes pirámides de la Necrópolis de Guiza, situada en las
afueras de El Cairo, en Egipto (África). Fue el edificio más
alto hasta el siglo XIV. La pirámide se compone de
tres cámaras principales, dos situadas en el interior de la pirámide, actualmente
denominadas Cámara del rey y Cámara de la reina, y una en el subsuelo, la
Cámara subterránea. Fue
construida con unos 2.300.000 bloques de piedra, originalmente estaba
recubierta por unos 27.000 bloques de piedra caliza blanca, pulidos, de varias
toneladas cada uno. Esta pirámide fue construida a modo de mausoleo del faraón
Keops.
LOS JARDINES COLGANTES DE
BABILONIA
Los Jardines
Colgantes de Babilonia son considerados una de las Siete Maravillas
del Mundo Antiguo, y fueron construidos en el siglo VI a. C., en
la Edad Antigua durante el reinado de Nabucodonosor
II en la ciudad de Babilonia, a las orillas del río Éufrates cerca de la actual Hilla, provincia de Babil, en Irak. Nabucodonosor
II, rey de los caldeos,
quiso hacer a su esposa Amytis, hija
del rey de los medos, un
regalo que demostrara su amor por ella y le recordara las
hermosas montañas de su florida tierra, tan diferentes de las grandes llanuras de Babilonia. Los jardines estaban junto al palacio del Rey, continuo al río, para que los viajeros los pudieran contemplar, ya que el acceso al pueblo estaba prohibido. En la más alta de las terrazas se situaba un depósito de agua desde el cual corrían varios arroyos.
hermosas montañas de su florida tierra, tan diferentes de las grandes llanuras de Babilonia. Los jardines estaban junto al palacio del Rey, continuo al río, para que los viajeros los pudieran contemplar, ya que el acceso al pueblo estaba prohibido. En la más alta de las terrazas se situaba un depósito de agua desde el cual corrían varios arroyos.
TEMPLO DE HARTEMISA
El Templo de Artemisa fue
un templo ubicado en la ciudad
de Éfeso, Turquía, dedicado a la diosa Artemisa, denominada Diana por los romanos. Su construcción fue
comenzada por el rey Creso
de Lidia. El templo fue diseñado por el arquitecto griego Quersifrón, de la ciudad cretense de Cnosos y construido alrededor del año 550 a. C., en la Edad Antigua a expensas de Creso, el poderoso rey de Lidia. Fue terminado por Metágenes, hijo de Quersifrón, con ayuda de Teodoro, el arquitecto del Hereo de Samos. Era de grandes dimensiones y hermosa arquitectura, es considerada una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. El templo estaba compuesto por numerosos edificios, que los arqueólogos denominaron con letras sucesivas. El edificio más antiguo e importante era el D. El templo se convirtió en atracción turística, visitado por mercaderes, reyes y viajeros, que pagaban tributo a Artemisa en forma de joyas y otros bienes. El Templo de Artemisa fue destruido por un incendio en el año 356 a. C.
de Lidia. El templo fue diseñado por el arquitecto griego Quersifrón, de la ciudad cretense de Cnosos y construido alrededor del año 550 a. C., en la Edad Antigua a expensas de Creso, el poderoso rey de Lidia. Fue terminado por Metágenes, hijo de Quersifrón, con ayuda de Teodoro, el arquitecto del Hereo de Samos. Era de grandes dimensiones y hermosa arquitectura, es considerada una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. El templo estaba compuesto por numerosos edificios, que los arqueólogos denominaron con letras sucesivas. El edificio más antiguo e importante era el D. El templo se convirtió en atracción turística, visitado por mercaderes, reyes y viajeros, que pagaban tributo a Artemisa en forma de joyas y otros bienes. El Templo de Artemisa fue destruido por un incendio en el año 356 a. C.

EL
MAUSOLEO DE HALICARNASO

El mausoleo medía
aproximadamente 45 metros de altura, y cada una de las cuatro plantas estaba
adornada con relieves escultóricos creados por cada uno de los escultores
griegos.
La
estructura del mausoleo fue considerada un gran triunfo estético, tanto que Antípatro de Sidón lo consideró como una
de las Siete
Maravillas del Mundo.
Esta edificación, asimismo, indica una nueva tendencia hacia lo monumental en
el arte del período pos-clásico o helenístico. La palabra mausoleo actualmente se
utiliza para referirse a un monumento funerario y sepulcro suntuoso
COLOSO
DE RODAS


Mundo moderno
CIUDAD DE PETRA
Petra es un importante enclave arqueológico en Jordania, y la capital del antiguo reino nabateo. El nombre de Petra proviene del griego que significa piedra, y su nombre es perfectamente idóneo; no se trata de una ciudad construida con piedra sino, literalmente, excavada y esculpida en la piedra. El asentamiento de Petra se localiza en un valle angosto, al este del valle de la Aravá que se extiende desde el mar Muertohasta el Golfo de Aqaba. Los restos más célebres de Petra son sin duda sus construcciones labradas en la misma roca del valle (hemispeos), en particular, los edificios conocidos como el Khazneh (el Tesoro) y el Deir (el Monasterio). Fundada en la antigüedad hacia el final de siglo VIII a. C., perteneciente a la Edad de Hierro por los edomitas, fue ocupada en el siglo VI a. C. por los nabateos que la hicieron prosperar gracias a su situación en la ruta de las caravanas que llevaban el incienso, las especias y otros productos de lujo entre Egipto, Siria, Arabia y el sur del Mediterráneo. Hacia el siglo VIII, el cambio de las rutas comerciales y los terremotos sufridos, condujeron al abandono de la ciudad por sus habitantes. Cayó en el olvido en la era moderna, y el lugar fue redescubierto para el mundo occidental por el explorador suizo Johann Ludwig Burckhardt en 1812. Numerosos edificios cuyas fachadas están directamente esculpidas en la roca, forman un conjunto monumental único que a partir del 6 de diciembre de 1985, está inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco. La zona que rodea el lugar es también, desde 1993, Parque Nacional arqueológico. Desde el 7 de julio de 2007, Petra forma parte de las Las nuevas siete maravillas del mundo moderno.
COLISEO ROMANO
El Coliseo es un anfiteatro de la época del Imperio romano, construido en el siglo I ubicado en el centro de la ciudad de Roma. Se construyó en la Edad Antigua.
Originalmente era denominado Anfiteatro Flavio, en honor a la Dinastía Flavia de emperadores que lo construyó, y pasó a ser llamado Colosseum por una gran estatua ubicada junto a él, el Coloso de Nerón, no conservada actualmente. Por su conservación e historia, el Coliseo es uno de los monumentos más famosos de la antigüedad clásica. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1980 por la Unesco y como una de Las Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno el 7 de julio de 2007. En la antigüedad poseía un aforo para unos 50 000 espectadores, con ochenta filas de gradas. En el Coliseo tenían lugar luchas de gladiadores y espectáculos públicos. Se construyó justo al Este del Foro Romano, y las obras empezaron entre el 70 d. C. y el 72 d. C., bajo mandato del emperador Vespasiano. Aunque la estructura está seriamente dañada debido a los terremotos y los picapedreros, el Coliseo siempre ha sido visto como un icono de la Roma Imperial y es uno de los ejemplos mejor conservados de la arquitectura romana. Es una de las atracciones turísticas más populares de la moderna Roma y aún está muy ligado a la Iglesia católica romana, por lo que el papa encabeza el viacrucis hasta el anfiteatro cada Viernes Santo.
LA GRAN MURALLA CHINA

PIRÁMIDE DE CHICHÉN ITZA

MACHU PICHU

TAJ MAHAL
El Taj Mahal es un complejo de edificios construido entre 1631 y 1654, en la Edad Media, en la ciudad de Agra, estado de Uttar Pradesh, India, a orillas del río Yamuna, por el emperador musul mán Shah Jahan de la dinastía mogola.
El imponente conjunto se erigió en honor de su esposa favorita, Arjumand Bano Begum —más conocida como Mumtaz Mahal— que murió en el parto de su decimocuarta hija. Se estima que su construcción necesitó el esfuerzo de unos 20.000 obreros. El Taj Mahal es considerado el más bello ejemplo de arquitectura mogola, estilo que combina elementos de las arquitecturas islámica, persa india e incluso turca. Este monumento ha logrado especial notoriedad por el carácter romántico de su inspiración. Aunque el mausoleo cubierto por la cúpula de mármol blanco es la parte más conocida, el Taj Mahal es un conjunto de edificios integrados.
Actualmente es un importante destino turístico de la India. En 1983, fue reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. El Taj Mahal fue nombrado una de Las Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno.
CRISTO REDENTOR

Esta guachi
ResponderEliminar:P
guayyy
ResponderEliminar